No todo el mundo sabe qué cuestiones se pueden reclamar tras sufrir un accidente de tráfico.
Por eso, en este artículo vamos a aclarar esta cuestión, además de explicar cómo hay que reclamar y cómo se calculan las cantidades.
Hay varios conceptos que las compañías de seguros se dedican a compensar económicamente. Pero es verdad que, para conseguir que se hagan cargo de ellos, primero es necesario demostrar que se siguen ciertas normas o se cumplen determinados requisitos.
La ley en este sentido es muy estricta, por lo que es importante desglosar, uno por uno, los conceptos reclamables y el modo de proceder a cada reclamación.
Podemos ayudarle
En Simarro & García Abogados encontrará abogados especialistas en reclamación de accidentes de tráfico en Murcia. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Contacte con nosotrosLa reclamación por daños materiales
Llamamos daños materiales a los desperfectos que sufre el coche, la moto o cualquier otro vehículo implicado en el accidente.
Estos daños se pueden reclamar, pero solo puede interponer la reclamación el propietario. Ni el conductor ni el asegurado están capacitados para reclamar, sino constan como propietarios del vehículo.
Además, es necesario que se cumplan estos requisitos para que la reclamación surta efecto:
- Tener el vehículo asegurado a todo riesgo.
- No ser el responsable del accidente.
Este último punto, el de la culpabilidad, marca la diferencia entre esta reclamación y el resto que se van a comentar. El motivo es que, en este caso, el solicitante ha de acreditar que la culpa es de un tercero, mientras que en el resto de supuestos quien ha de demostrar lo propio es la otra parte.
¿Qué ocurre en caso de siniestro total?
El siniestro total se declara cuando la reparación supone un coste mayor al valor del vehículo. Esto también se puede reclamar, así como el coste de la reparación en caso de no llegar a ser un siniestro total.
Lo recomendable es que, si no se ha cobrado la indemnización en el momento de recibir el alta por las lesiones padecidas, se interponga una demanda. Tanto por los daños materiales como por las lesiones, conjuntamente.
La reclamación por lesiones temporales
Las víctimas de accidentes de tráfico con lesiones tienen derecho a cobrar una indemnización. El importe de esta depende de la gravedad de los daños y del número de días que duren las lesiones temporales.
Así, se cobran:
- 100 euros por cada día que la víctima está en coma.
- 75 euros por cada día que se está en el hospital.
- 52 euros por cada día que, aunque sin estar hospitalizado, el sujeto no puede realizar sus actividades habituales. Por ejemplo, estudiar, trabajar o incluso ir al gimnasio.
- 30 euros por cada día de baja en que no se cumpla alguna de las condiciones anteriores.
Reclamación por daños y gastos
Este es un concepto en el que caben varias cuestiones. Por ejemplo, los objetos materiales que la víctima llevaba encima en el momento del accidente (las gafas de sol, un móvil, una chaqueta, el casco, el ordenador, etc.).
Lo que tenemos que hacer para reclamar en este caso es aportar la factura de compra de cada producto. Cuantos más años tengan los bienes, menos nos darán por ellos.
Por otra parte, el accidente es posible que suponga para la víctima ciertos gastos. Por ejemplo, el del vehículo que se tenga que alquilar hasta adquirir el averiado o los costes de los medicamentos prescritos para curar o tratar las lesiones.
La reclamación por secuelas
Se entiende por secuelas las lesiones que persisten tras el alta médica y que, en principio, no parece que vayan a desaparecer a medio plazo. Para que sean reclamables, las secuelas las tiene que recoger el informe médico de alta. Y las tiene que refrendar también un perito médico.
Como es lógico, esta indemnización es algo más difícil de reclamar que la de lesiones temporales. Hay que encontrar la secuela en cuestión en el baremo de tráfico, consultar sus puntos y buscar en la tabla su valor con respecto a la edad del solicitante.
La reclamación por perjuicios
Cuando un accidente provoca en quien lo sufre algún perjuicio en su patrimonio, es posible reclamarlo.
Esto es lo que se puede reclamar aquí:
- Una o varias disminuciones en la nómina.
- Pérdida de negocio en caso de ser autónomo.
- La incapacidad laboral derivada del accidente o una disminución de la calidad de vida.
Hasta aquí hemos repasado los conceptos más importante y habituales que se reclaman en los accidentes de tráfico, pero hay más. Consultar a un abogado especialista es, por lo tanto, imperativo en estos casos.