Blog

¿Cuál es el plazo para escriturar la vivienda desde la firma del contrato de arras?

El contrato de arras es un pacto privado entre las partes de un contrato de compraventa por el que el comprador entrega al vendedor una cantidad de dinero que actúa como garantía de formalización de la venta de la vivienda en un plazo máximo establecido.

Pero ¿cuánto tiempo puede transcurrir entre la firma del contrato de arras y la formalización de la venta?

En este artículo vamos a aclarar las dudas sobre el tiempo de vigencia de un pacto o contrato de arras y las consecuencias de que transcurra sin que se formalice la compraventa.

Leer artículo

El procedimiento de desahucio express contra okupas

El procedimiento de desahucio express contra okupas consiste en que el desahucio se tramite a través de un juicio verbal en lugar de un juicio ordinario, que es más largo y complejo.

Este tipo de desahucio se sigue no solo contra los okupas, sino también contra los inquilinos. En este artículo vamos a centrarnos solo en el caso del desahucio express contra okupas.

Leer artículo

¿Qué es la enervación del desahucio?

La enervación del desahucio es una posibilidad que tiene el arrendatario demandado por impago de evitar ser desalojado de la vivienda o el local, pagando las cantidades que debe.

Cuando el arrendatario enerva el desahucio, puede continuar haciendo uso del inmueble que tiene alquilado, ya que se da por finalizado el procedimiento judicial. El contrato continúa adelante, en los términos acordados.

Leer artículo

¿Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad?

Cancelar las deudas que no se pueden pagar, y de esta manera empezar de nuevo, es posible. Ello se debe a la Ley de la Segunda Oportunidad, un instrumento jurídico vigente en España desde 2015.

Para beneficiarse de este mecanismo, es necesario cumplir una serie de requisitos. Por ello, en este post vamos a contarte lo que debes saber sobre la Ley de la Segunda Oportunidad.

Leer artículo

Desistimiento o rescisión del contrato de alquiler por parte del inquilino

El desistimiento o rescisión del contrato de alquiler por parte del inquilino es la finalización de la relación con el arrendador por su propia voluntad.

Las normas generales sobre arrendamiento se encuentran en el Código Civil. La rescisión está prevista también por la Ley de Arrendamientos Urbanos, sin embargo se deben cumplir ciertos requisitos. Además, puede dar lugar a una indemnización para el propietario según el caso.

Leer artículo

La conmutación del usufructo viudal en las herencias

El cónyuge viudo tiene derecho al usufructo de parte de la herencia o de toda la herencia, aunque tanto el contenido como la naturaleza del usufructo varía en función de la normativa civil aplicable.

Sin embargo, a nivel fiscal, la práctica más común o habitual ha sido la sustitución del usufructo de los bienes por otros que están en plena sociedad, sin que esa conmutación conlleve necesariamente tributación adicional por la adquisición de la herencia. Pese a lo anterior, el Tribunal Supremo ha cambiado dicha situación.

Leer artículo

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola!!

Indíquenos su nombre, número de teléfono de contacto y motivo de consulta para que contactemos con usted.

Escoja la franja horaria en la que prefiere que le llamemos ( mañanas de 9:30 a 14:30 o tardes de 16:00 a 19:00 )