Indemnización por secuelas de un accidente de tráfico

Indemnización por secuelas de un accidente de tráfico

A la hora de determinar el importe de una indemnización por accidente de tráfico, es sumamente importante evaluar correctamente las secuelas que ha causado.

Para hacerlo sin errores, existe un baremo que puntúa del 0 al 100 cada una de las lesiones que se pueden sufrir a consecuencia de un accidente.

Podemos ayudarle

En Simarro & García Abogados encontrará abogados especialistas en reclamación de accidentes de tráfico en Murcia. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

¿Qué se consideran secuelas?

Como secuela de un accidente de tráfico entendemos cualquier menoscabo que se produzca en la salud de quien lo ha sufrido.

Siempre que se modifique negativamente la condición de una persona, con respecto a la situación anterior, se considerará que existen secuelas. Y estas pueden ser tanto físicas, como estéticas o psicológicas.

1. Las secuelas físicas

Según en qué zona del cuerpo se produzca la lesión y el menoscabo en la salud general del lesionado, se obtendrá una determinada puntuación.

Las secuelas físicas pueden aparecer en:

  • Cara.
  • Cabeza.
  • Tronco.
  • Aparato cardiovascular.
  • Tórax.
  • Cintura escapular y extremidad superior.
  • Cadera y extremidad inferior.
  • Médula espinal.
  • Sistema nervioso.
  • Trastornos endocrinos.

2. Las secuelas estéticas

Siempre que las secuelas físicas tengan un reflejo en la imagen o apariencia del paciente, se entiende que existen secuelas estéticas.

Algunos ejemplos de secuelas estéticas son quemaduras, cicatrices, cojera o amputaciones.

Esta indemnización se suma a la correspondiente por secuelas físicas y, como es lógico, se incrementa si se encuentra en zonas del cuerpo más visibles.

Así, si la secuela estética se localiza en la cara, tendrá asociada una mayor indemnización que si se encuentra en el pie.

De hecho, las secuelas estéticas se clasifican según su perjuicio estético, que puede ser:

  • Ligero.
  • Moderado.
  • Medio.
  • Importante.
  • Bastante importante.
  • Importantísimo.

3. Las secuelas psicológicas

Dentro del grupo de las secuelas psicológicas nos podemos encontrar con:

  • Trastorno de la personalidad derivado de un síndrome postconmocional, con secuelas tales como cefalea, vértigo, o alteraciones de la memoria, del sueño, de la líbido o del carácter.
  • Trastornos depresivos reactivos.
  • Trastornos neuróticos.
  • Agravaciones.

El cálculo de la indemnización por secuelas de un accidente de tráfico

Lo más complicado al establecer la cuantía de la indemnización por secuelas de un accidente de tráfico es determinar cuando una lesión deja de considerarse curable y se convierte en secuela.

Por supuesto, las aseguradoras van a intentar en todo momento que el importe de la indemnización sea el menor posible.

No obstante, si se acredita correctamente la existencia de secuelas, no les quedará más remedio que aceptar la indemnización que corresponda, según el baremo.

Además, los afectados tienen derecho a incluir dentro de esa petición de indemnización los siguientes conceptos:

  • Perjuicios económicos: las cantidades que se dejan de ganar a raíz del accidente.
  • Gastos asociados: de transporte o médicos, por ejemplo.
  • Daños materiales: de los objetos que resulten dañados por culpa del accidente, como gafas de sol o teléfono móvil, por ejemplo.

El papel de los peritos especialistas

Sobre todo en los casos más complejos, la intervención de un perito especialista en valorar los daños corporales es fundamental.

Si los daños son leves, al perjudicado le puede resultar muy fácil comprobar si lo que le ofrece la aseguradora coincide con lo fijado en el baremo.

Sin embargo, en muchos casos la valoración es mucho más complicada, pues intervienen varios tipos de secuelas que hay que detectar y valorar correctamente.

Veamos un ejemplo muy sencillo: una fractura que requiera una intervención quirúrgica para facilitar la unión de los huesos podría provocar el padecimiento de todas estas secuelas:

  • Limitación de los movimientos del brazo.
  • Presencia en el cuerpo de material de osteosíntesis.
  • Perjuicio estético por presencia de una cicatriz.

Es más que probable que la aseguradora no tenga en cuenta todas estas secuelas y ofrezca al paciente una indemnización mucho menor de la que, en realidad, le corresponde.

Precisamente por este motivo, es especialmente pertinente contar con asesoramiento especializado en caso de sufrir un accidente de tráfico con lesiones.

Concertar cita
Puede llamarnos al 968 73 35 10 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted a fin de concertar cita para su consulta.

    Al contactarnos acepta que tratemos sus datos según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos recogemos para responder su consulta, siendo la base legal nuestro interés legítimo en atender y responder a nuestros usuarios. No compartiremos sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.

    ¿Por qué debería escogernos?
    Atención personalizada
    Opción de pago a plazos
    Rápida respuesta
    Abogados especialistas
    ¿Dónde encontrarnos?
    C/ Portillo de San Antonio Nº6 8ºA 30005 Murcia, Región de Murcia 968 73 35 10 [email protected]
    Abrir chat
    1
    💬 ¿Necesita ayuda?
    Hola!!

    Indíquenos su nombre, número de teléfono de contacto y motivo de consulta para que contactemos con usted.

    Escoja la franja horaria en la que prefiere que le llamemos ( mañanas de 9:30 a 14:30 o tardes de 16:00 a 19:00 )