Negligencia médica en parto: ¿qué es y cómo reclamar?

Negligencia médica en parto

¿Ha sufrido una negligencia médica en el parto? En ese caso debe saber que puede reclamar por todos los inconvenientes que le haya supuesto esta negligencia.

En este artículo vamos a darle la información que necesita antes de iniciar la reclamación.

Podemos ayudarle

En Simarro & García Abogados encontrará abogados especialistas en negligencias médicas en Murcia. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

¿Qué es una negligencia médica en parto?

Hablamos de negligencia médica durante el parto cuando se produce un daño a la madre o al bebé por una actuación u omisión que no se tendría que haber producido y cuya causa se pudo haber evitado.

Hay que tener en cuenta que el parto es una intervención médica, y como tal, siempre supone la posibilidad de sufrir algún riesgo por causas que escapan al control del personal sanitario.

Sin embargo, cualquier tipo de lesión que se produzca durante el alumbramiento que sí se pueda imputar a estos profesionales, será considerada una negligencia médica en el parto y se podrá reclamar.

¿Cuáles son las negligencias médicas que se pueden producir durante el parto?

Durante el parto se pueden producir muy diversas negligencias médicas, y como hemos visto, estas pueden afectar tanto a la madre como al bebé. Entre estas últimas, podemos destacar las siguientes por encontrarse entre las más frecuentes:

  • Uso incorrecto de los fórceps. Los fórceps se usan en partos que presentan ciertas complicaciones, para ayudar a la salida del bebé. Pero una utilización inadecuada de los mismos puede provocar daños graves al bebé, si bien también puede dañar a la madre.
  • Falta de oxígeno o hipoxia. La hipoxia puede producir daños cerebrales muy severos, llegando incluso a provocar la muerte cerebral del feto.

Entre las negligencias más graves que afectan a la madre, se encuentran las siguientes:

  • Episiotomía mal realizada. La episiotomía es una incisión que se hace en algunos casos para que al feto le resulte más fácil salir. Pero si se ejecuta mal, puede producir daños de forma permanente en la madre, como incontinencias en los esfínteres anales, lesiones en el suelo pélvico o molestias a la hora de mantener relaciones sexuales. Desde hace tiempo, la OMS desaconseja esta práctica, al entender que no es tan beneficiosa como se creía y sí bastante peligrosa para la madre.
  • Desgarros provocados por dificultades del feto a la hora de pasar por la vagina. También puede producir daños en el bebé.
  • Infecciones graves por el olvido de restos de la placenta, por ejemplo.
  • Uso de oxitocina sintética, que es una hormona sintética que se administra para inducir o acelerar el parto, entre otros casos. El Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos (ISMP) la ha clasificado como medicamento de alto riesgo, produciendo más dolor y contracciones más intensas. Su uso puede provocar rotura uterina, además de sufrimiento en el bebé y que sea necesario hacer una cesárea.

¿Cómo debo reclamar si he sufrido una negligencia médica en parto?

Si se ha sufrido una negligencia médica en parto se puede reclamar una indemnización. Pues bien, la demanda se presentará ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo si el parto tuvo lugar en un hospital público, y ante el Juzgado de Primera Instancia (vía civil) si fue en un centro privado.

Además, si se entiende que el personal sanitario ha cometido un delito de lesiones imprudentes del artículo 152 del Código Penal, se podrá denunciar por la vía penal. Para ello es necesario entender que los profesionales han actuado con imprudencia grave, teniendo en cuenta los conocimientos que se les presume por su profesión.

Puede incluso suceder que se inicien las actuaciones por la vía contenciosa o civil, y el juez halle indicios de delito. En ese caso, el asunto seguirá por la vía penal, y hasta que esta no resuelva que no ha habido tal delito (si es así), no podrá continuar por lo contencioso o lo civil.

¿Qué se puede reclamar?

Se podrán reclamar todos aquellos daños y perjuicios que tanto la madre como el hijo hayan tenido a raíz de la negligencia médica sufrida, que pueden ser tanto físicos (lesiones del bebé o de la madre), como materiales (gastos sanitarios que les haya provocado dichas lesiones, un negocio que la madre haya perdido la ocasión de llevar a cabo por los daños producidos, etc.), e incluso daños morales.

¿Qué documentos se deben presentar?

Con independencia de si se reclama por lo contencioso, lo civil o lo penal, se deben reunir y presentar los siguientes documentos:

  • Gráficas de monitorización fetal.
  • Partograma.
  • PH del bebé, que se puede medir durante el parto y después del mismo.
  • Historia clínica completa de la madre y el hijo.

En general, hay que presentar todos aquellos documentos médicos que puedan acreditar las lesiones experimentadas en el hijo o la madre.

Las negligencias médicas en parto se pueden reclamar, y es perfectamente posible ganar la demanda o denuncia en su caso, pero también hay que tener presente la complejidad que presentan estos casos. De ahí que sea especialmente importante contar con la asistencia de un abogado que sea experto en negligencias médicas.

Negligencias médicas en el embarazo y parto más frecuentes

Concertar cita
Puede llamarnos al 968 73 35 10 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted a fin de concertar cita para su consulta.

    Al contactarnos acepta que tratemos sus datos según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos recogemos para responder su consulta, siendo la base legal nuestro interés legítimo en atender y responder a nuestros usuarios. No compartiremos sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.

    ¿Por qué debería escogernos?
    Atención personalizada
    Opción de pago a plazos
    Rápida respuesta
    Abogados especialistas
    ¿Dónde encontrarnos?
    C/ Portillo de San Antonio Nº6 8ºA 30005 Murcia, Región de Murcia 968 73 35 10 [email protected]
    Abrir chat
    1
    💬 ¿Necesita ayuda?
    Hola!!

    Indíquenos su nombre, número de teléfono de contacto y motivo de consulta para que contactemos con usted.

    Escoja la franja horaria en la que prefiere que le llamemos ( mañanas de 9:30 a 14:30 o tardes de 16:00 a 19:00 )