¿Qué es el despido objetivo?

Despido objetivo

El despido objetivo es aquel que se produce bajo determinadas circunstancias protegidas por la ley y que no dependen de la voluntad de la empresa. Se trata de causas fácilmente comprobables.

Esta forma de extinción de la relación laboral dará derecho a cobrar una indemnización a la persona afectada. Además, siempre que no se esté de acuerdo con la decisión de la empresa, se podrá impugnar el despido.

A lo largo de este post analizamos toda la información sobre el despido por causas objetivas.

Podemos ayudarle

En Simarro & García Abogados encontrará abogados especialistas en despidos en Murcia. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

¿En qué consiste el despido objetivo?

Llamamos despido objetivo a aquel que se basa en circunstancias que no dependen de la voluntad de la empresa.

Se trata de circunstancias económicas, técnicas, organizativas, de la producción y de otro tipo que el legislador considera de suficiente gravedad como para permitir que la empresa extinga unilateralmente la relación de trabajo.

No obstante, en estas situaciones no se deja desamparadas a las personas trabajadoras, ya que se establece un catálogo de derechos que la empresa debe respetar en todo caso. Entre ellos, el preaviso, la concepción de un permiso para buscar un nuevo empleo o el abono de una indemnización.

¿Cuándo es procedente el despido objetivo?

El despido objetivo será procedente siempre que se base en una de las causas recogidas en el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores y, además, la empresa cumpla con las formalidades exigidas. Ambos requisitos deben darse simultáneamente para que el despido objetivo resulte procedente.

Si faltara la causa legal o el procedimiento requerido, la persona trabajadora podría impugnar el despido con elevadas expectativas de éxito, lo que podría conllevar su calificación como despido improcedente y suponer el abono de una mayor indemnización o su reingreso en la empresa.

Por supuesto, la persona afectada siempre va a tener derecho a reclamar su despido. Además de improcedente, este podría ser declarado nulo cuando sea discriminatorio o esté prohibido por ley.

En definitiva, el despido objetivo solo puede ser procedente cuando se base en las antedichas causas (que analizaremos a continuación) y además siga los cauces establecidos.

¿Qué causas pueden justificar el despido para que sea objetivo?

Justifican el despido objetivo las siguientes causas:

  1. Ineptitud de la persona trabajadora. Recordemos que las empresas tienen derecho a establecer un periodo de prueba en el contrato de trabajo, por lo que no pueden basar su despido en una incapacidad de la persona que ya se conociera durante este periodo.
  2. Falta de adaptación a las condiciones del puesto de trabajo. En este caso, la empresa debe ofrecer un periodo de formación de al menos 2 meses para que la persona trabajadora se adapte a las nuevas condiciones. Además, estás deben ser razonables.
  3. Concurrencia de causas económicas, técnicas, organizativas o de la producción (causas ETOP):
    • Son causas económicas aquellas que dependen de los resultados negativos y persistentes de la empresa.
    • Por su parte, el Estatuto de los Trabajadores se refiere a las causas técnicas y organizativas cuando se modifican los medios de producción y organización de la empresa.
    • Y son causas de la producción aquellas que afectan a la demanda de los productos o servicios comercializados.
  4. En el caso de las asociaciones y otras entidades financiadas con planes, programas públicos, subvenciones, se podrá despedir de forma objetiva a la plantilla siempre que la dotación resulte insuficiente para mantener el contrato.

¿Cuáles son las obligaciones de la empresa para que el despido sea objetivo?

Lo primero que debe hacer la empresa si quiere recurrir a un despido objetivo es redactar una carta de despido. En esta carta se van a indicar tanto la causa de despido como su justificación y la fecha de efectos de la decisión.

Además, la carta se entregará de tal modo que conceda un preaviso de al menos 15 días a la persona trabajadora. Durante este plazo esta tendrá derecho a un permiso retribuido de 6 horas semanales para poder buscar un nuevo empleo.

Junto a la carta de despido, la empresa debe entregar el finiquito. El finiquito no es más que una liquidación de las obligaciones laborales pendientes. De modo que se deberán calcular tanto las deudas como los créditos que la empresa y la persona afectada tengan.

En este sentido, el finiquito debe incluir aquellos días trabajados que todavía no se hayan abonado, así como horas extra, la indemnización por despido y cualquier otro concepto que se le deba a la persona trabajadora.

Asimismo, se deberá retirar del finiquito toda aquella de obra que pueda tener la persona trabajadora con la empresa, como los anticipos de nómina.

¿Qué puede hacer el trabajador tras ser despedido?

Cuando ha concluido la relación laboral tras un despido, el trabajador podrá acceder al paro, siempre que haya cotizado lo suficiente. Del tiempo cotizado dependerá la duración de la prestación, y del salario dependerá su cuantía.

También puede ocurrir que el trabajador no esté de acuerdo con la decisión extintiva de la empresa. En este caso se puede impugnar el despido, sea objetivo o de cualquier otro tipo.

Lo más recomendable es que el trabajador, antes de iniciar acciones legales contra la empresa, consulte con un abogado laboralista especializado en la impugnación de despidos.

Procedimiento de impugnación de un despido objetivo

El primer paso será presentar una papeleta de conciliación, que dará comienzo a un proceso de negociación con la empresa.

Como resultado de la negociación, pueden surgir diferentes situaciones:

  • Se puede lograr una mejora de las condiciones de despido
  • Conseguir que la empresa reconozca la improcedencia de su decisión. En este caso tendrás derecho a cobrar la indemnización que correspondería a un despido improcedente.

Por el contrario, cuando no es posible llegar a un acuerdo con la empresa, el siguiente paso será presentar una demanda por despido. De hecho, este es el cauce inicial cuando se considera que el despido ha sido nulo (es decir, discriminatorio o contrario a la ley).

Después de tramitarse el juicio, la sentencia determinará la clase de despido (procedente, improcedente o nulo) y cuáles son los efectos de la decisión extintiva de la empresa.

  • Si el despido se considera procedente, simplemente se consolidarán sus efectos.
  • En caso de considerarse improcedente, se podría readmitir al trabajador en la empresa o abonarse una indemnización mayor.
  • Y cuando el despido sea nulo, la única solución será la readmisión en el puesto de trabajo.

Es importante tener presente que a la hora de impugnar un despido objetivo, la empresa no puede alegar más causas que las recogidas en la carta de despido. Además, deberá acreditar la realidad de esta causa.

¿Cómo se calcula la indemnización por despido objetivo?

La indemnización por despido objetivo asciende a 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

Si la empresa paga una cantidad menor en el finiquito, el trabajador tendrá derecho a reclamar la diferencia por medio de un proceso de reclamación de cantidades laborales.

Concertar cita
Puede llamarnos al 968 73 35 10 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted a fin de concertar cita para su consulta.

    Al contactarnos acepta que tratemos sus datos según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos recogemos para responder su consulta, siendo la base legal nuestro interés legítimo en atender y responder a nuestros usuarios. No compartiremos sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.

    ¿Por qué debería escogernos?
    Atención personalizada
    Opción de pago a plazos
    Rápida respuesta
    Abogados especialistas
    ¿Dónde encontrarnos?
    C/ Portillo de San Antonio Nº6 8ºA 30005 Murcia, Región de Murcia 968 73 35 10 [email protected]
    Abrir chat
    1
    💬 ¿Necesita ayuda?
    Hola!!

    Indíquenos su nombre, número de teléfono de contacto y motivo de consulta para que contactemos con usted.

    Escoja la franja horaria en la que prefiere que le llamemos ( mañanas de 9:30 a 14:30 o tardes de 16:00 a 19:00 )