La aceptación de herencia a beneficio de inventario

Aceptación de herencia a beneficio de inventario

La aceptación de herencia a beneficio de inventario es el mecanismo por el cual el heredero queda eximido de pagar las deudas heredadas que sobrepasen el valor de la herencia.

Es un concepto que se enmarca en la definición de herencia que establece el Código Civil.  El artículo 659 establece que

La herencia comprende todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona que no se extingan por su muerte.

Artículo 659 del Código Civil

El heredero es la persona designada para la sustitución del fallecido. Es claro que la condición de heredero implica asumir no solo los bienes y los derechos, sino también las obligaciones de quien origina la herencia. Es decir, que también se heredan deudas, que la parte heredera debe asumir.

Si las deudas del causante son mayores que sus bienes, el beneficiario del legado puede proteger su patrimonio personal solicitando el beneficio de inventario. 

Podemos ayudarle

En Simarro & García Abogados encontrará abogados especialistas en herencias en Murcia. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

¿Qué implica la aceptación de la herencia a beneficio de inventario?

Cuando una persona es designada como heredera, tiene tres opciones:

  1. Aceptar la herencia, pura y simplemente. En este caso el heredero asume las deudas y obligaciones que forman parte de su legado, aunque se afecte su patrimonio particular.
  2. Aceptar la herencia a beneficio de inventario. El heredero responderá a las deudas hasta donde alcance lo que heredó y no se involucran sus bienes personales.
  3. Renunciar a la herencia, voluntad que se manifiesta ante un notario en un documento público.

Para conocer el estado de situación, el heredero puede hacer uso de su derecho a deliberar.

¿Qué es el derecho a deliberar?

Es el mecanismo por el que el heredero designado se toma un tiempo para deliberar sobre la aceptación o renuncia de la herencia. Para tomar esta decisión, el heredero pide la formación del inventario antes de aceptar o repudiar la herencia, para deliberar sobre el asunto.

Está dispuesto en el artículo 1010 del Código Civil.

Todo heredero puede aceptar la herencia a beneficio de inventario, aunque el testador se lo haya prohibido.

También podrá pedir la formación de inventario antes de aceptar o repudiar la herencia, para deliberar sobre este punto.

Artículo 1010 del Código Civil

Ejercer el derecho a deliberar permite realizar las estimaciones por las que el heredero tendrá un panorama claro de la situación de su legado. Al solicitar el inventario, conocerá la relación entre los bienes y las deudas del fallecido.

A partir de esta estimación tendrá idea más clara de si le conviene aceptar la herencia pura y sencillamente, aceptarla a beneficio de inventario o repudiarla.

¿Qué es el inventario de una herencia?

El Código Civil en su artículo 1012 se refiere a un inventario fiel y exacto de todos los bienes de la herencia, hecho con las formalidades y dentro de ciertos plazos.

El inventario es el registro documentado de los bienes, derechos, obligaciones y deudas del causante. Debe estar hecho con orden y precisión. Para realizarlo se toma información de escrituras y documentos que estaban en poder del fallecido, de declaraciones de renta o de patrimonio, de cuentas bancarias, y de toda documentación pertinente.

También se pueden solicitar certificados de titularidad de bienes en el registro de propiedad. Asimismo, los acreedores deben presentar una relación actualizada de las deudas del fallecido y señalar si están o no vencidas.

En el inventario. los bienes se clasifican según sus características: bienes inmuebles, bienes muebles, depósitos bancarios y demás valores y ahorros, derechos sociales, como acciones o participaciones en sociedades, y otros bienes del fallecido (como derechos de aprovechamiento de concesiones, cuotas en comunidades, por ejemplo).

¿Cuál es la utilidad del inventario para el heredero antes de tomar su decisión con respecto a la herencia?

Todos los bienes que integran el inventario conformarán una base que permitirá al heredero tomar su decisión con respecto a la herencia. En todos los casos, la aceptación de herencia a beneficio de inventario, le asegurará que no tendrá que sacrificar su patrimonio personal.

A partir de la finalización del inventario, momento en que se labra un acta, el heredero dispone de un plazo de 30 días para determinar si acepta o renuncia a la herencia.

Si en este plazo no se manifiesta, se considera que implícitamente acepta la herencia con todas sus consecuencias, de acuerdo con lo establecido en el Código Civil.

¿Cómo se solicita el beneficio de inventario?

El beneficio de inventario debe ser solicitado por el heredero. En caso de que acepte la herencia a beneficio de inventario, deberá escriturarse un documento de aceptación en condiciones de inventario ante Notario.

Si el heredero estuviera en el extranjero, la solicitud se gestionará ante el agente consular o diplomático de España, habilitado para ejercer como Notario.

Esta solicitud de beneficio de inventario se puede realizar donde el fallecido tenía su residencia o su domicilio habitual, donde se encuentra la mayoría del patrimonio o en el lugar del fallecimiento. En todos los casos debe existir documentación probatoria. 

Beneficios de aceptación de herencia a beneficio de inventario

Esta opción protege el patrimonio personal del heredero. Cuando una persona acepta la herencia a beneficio de inventario queda libre de pagar las deudas hereditarias con su patrimonio particular. Solo asumirá aquellas que puedan ser saldadas con los bienes heredados.

En este caso, el patrimonio personal del heredero se separa de la responsabilidad por deudas hereditarias. El artículo 1023 del Código Civil español explica el beneficio de inventario:

El beneficio de inventario produce en favor del heredero los efectos siguientes:

1.º El heredero no queda obligado a pagar las deudas y demás cargas de la herencia sino hasta donde alcancen los bienes de la misma.

2.º Conserva contra el caudal hereditario todos los derechos y acciones que tuviera contra el difunto.

3.º No se confunden para ningún efecto, en daño del heredero, sus bienes particulares con los que pertenezcan a la herencia.

Artículo 1023 del Código Civil

¿Es posible que un heredero pierda el beneficio de inventario?

Un heredero que ha solicitado el beneficio de inventario puede perderlo en casos en que no obre de acuerdo con la ética y con la ley. El beneficio se pierde: 

  • Cuando el heredero deja fuera del inventario bienes de herencia, aunque conoce su existencia.
  • Cuando realiza venta de bienes de herencia sin haber pagado a los acreedores o legatarios.
  • Cuando el inventario tiene errores y no cumple con lo dispuesto por la ley.

Son muchos los detalles que se deben tener en cuenta a la hora de decidir si aceptar o no una herencia, en especial cuando se reclama el beneficio de inventario.

La presencia de un profesional con experiencia asegurará que todo marche fluidamente y sin obstáculos.

Concertar cita
Puede llamarnos al 968 73 35 10 o dejarnos su nombre y teléfono para que nos pongamos en contacto con usted a fin de concertar cita para su consulta.

    Al contactarnos acepta que tratemos sus datos según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad. Más informaciónLos recogemos para responder su consulta, siendo la base legal nuestro interés legítimo en atender y responder a nuestros usuarios. No compartiremos sus datos con terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.

    ¿Por qué debería escogernos?
    Atención personalizada
    Opción de pago a plazos
    Rápida respuesta
    Abogados especialistas
    ¿Dónde encontrarnos?
    C/ Portillo de San Antonio Nº6 8ºA 30005 Murcia, Región de Murcia 968 73 35 10 [email protected]
    Abrir chat
    1
    💬 ¿Necesita ayuda?
    Hola!!

    Indíquenos su nombre, número de teléfono de contacto y motivo de consulta para que contactemos con usted.

    Escoja la franja horaria en la que prefiere que le llamemos ( mañanas de 9:30 a 14:30 o tardes de 16:00 a 19:00 )